¿Sabías que la falta de actividad física puede traer serios problemas a tu cuerpo? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el sedentarismo es catalogado como una de las principales amenazas a la salud a nivel mundial.
Dicho organismo estima que es la causa principal de hasta el 25 por ciento de los cánceres de mama y colon, el 27 por ciento de los casos de diabetes y del 30 por ciento de la carga de cardiopatía isquémica.
Ante esta situación, la especialista en nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León Edna Nava González destacó que el sedentarismo es un problema grave, ya que, desde hace 10 años, la inactividad física ocupa el cuarto lugar de riesgo de mortalidad más importante en el mundo.
“Decir que es un factor de riesgo de mortalidad ya no es nada más: ‘bueno, no estoy comiendo frutas y verduras’, sino también: ‘no me estoy moviendo’, ya es algo bastante interesante, porque cuando vemos estas estadísticas, pues realmente son datos que podemos nosotros tomar en cuenta”, señaló Nava González.
“No existe una definición estándar de sedentarismo, pero se pueden considerar conductas sedentarias las actividades que implican estar sentado o acostado, o sea, todo lo que yo hago sentado, lo que yo hago acostado, me lleva un bajo consumo energético”, explicó la doctora de la Facultad de Salud Pública y Nutrición.
Para la miembro Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores del ConacytEdna Nava, pasar mucho tiempo sentado frente a los aparatos electrónicos conlleva a un poco uso de energía o calorías acumuladas.
''Se empieza a ver que estar sentado más de seis horas provoca que empecemos a aumentar el peso, el índice de masa corporal (IMC) y que incrementemos la cintura. ¿Dónde se localiza más la grasita? En el área abdominal, donde tenemos mayor riesgo cardiovascular”. Edna Nava González / Especialista en nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León