Cada tercer sábado de marzo se celebra el Día Nacional del Tequila, un destilado que se convirtió en símbolo latente de nuestra cultura, identidad, gastronomía, tradiciones y medio ambiente.
El tequila ha sido un elemento imprescindible de nuestra historia. Es por eso, que en Tequila Patrón reunimos algunos datos interesantes para celebrar su día:
- Su elaboración solo puede ser hecha a base del agave azul tequilana Weber y aunque existen alrededor de 295 especies de agaves distintas, sólo una se puede utilizar para hacer tequila.
- Desde 1974 cuenta con Denominación de Origen en los estados de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas. Además de que el Paisaje Agavero de México fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2006 por la UNESCO.
- En México, tradicionalmente, el tequila se bebe en caballitos tequileros, mismos que deben su nombre a los hacendados que solían traer los pequeños vasos al cuello y tomaban tequila mientras cabalgaban.
- Un buen tequila hecho 100% de agave, como Tequila Patrón, se puede disfrutar derecho y en cócteles. Un tequila puro contiene un 100% de azúcares derivadas del agave, mientras que otros tipos de destilados solo pueden ser nombrados tequila si contienen un 51% de azúcares de agave.
¿Y cómo se toma el tequila? Todos los mexicanos decimos amar el tequila, pero pocas veces sabemos a qué sabe un buen tequila. Si quieres unirte a esta celebración nacional como todo un experto, te recomendamos estos sencillos pasos que Tequila Patrón reunió para hacer una pequeña cata en casa:
- Color: sirve Tequila Patrón Silver en tu caballito o copa preferida. Observa cuidadosamente su tonalidad. Este tequila no cuenta con tiempo de reposo en barricas, por lo que su color es transparente y brilloso, a diferencia del reposado o de los añejos, que adquieren unos tonos característicos entre dorado o ámbar y su color.
- Aroma: dominar este paso puede llevar tiempo, pero como en todo, no hay respuestas correctas o incorrectas. El aroma depende de la memoria olfativa de cada persona, así como diversos factores como la tierra donde se cultivó el agave, sus procesos de elaboración y añejamiento, entre otros. Tequila Patrón Silver, por ejemplo, cuenta con un ligero aroma a frutas y cítricos y tiene un sabor suave y dulce. En este punto, lo más recomendable es colocar la nariz en el centro de la copa e inclinarte un poco antes de inhalar, posteriormente, exhala suavemente por la nariz. Recuerda prestar atención a los aromas que despierten en tu memoria olfativa.
- Sabor: al momento de probar un tequila, lo más común es hacerlo rápido y sin detenernos, pero eso solo hace que nos perdamos de las notas que contiene nuestro tequila. Lo que te recomendamos es beber un sorbo pequeño y pasearlo por la boca para activar tus receptores. De esta forma, podrás descubrir el sabor del agave en cada sorbo.
Ahora que sabes cómo catar y apreciar un buen tequila, te invitamos a poner a prueba tus conocimientos y disfrutar de esta bebida de México para el mundo, ¡salud!
EVITA EL EXCESO
www.alcoholinformate.org.mx
- eitmedia.mx