Se trata de Tristán e Isolda, cuadro que Tsuchiya finalizó en 1975. Hasta el momento ninguna otra obra pictórica peruana alcanzó tal cifra.
La pintura más cotizada del país andino es Vista de El Gran Canal, de Federico del Campo (10837-1927), que en 2008 fue vendida por 685.000 dólares.
Si la obra de Tsuchiya alcanza la cifra estimada de un millón de dólares, el arte peruano podría revalorizarse y alcanzaría cotizaciones más altas, en beneficio de artistas y coleccionistas, opinó el licenciado en Arte y perito tasador Marco Cabrera para el diario oficial El Peruano.
✓☞ TILSA TSUCHIYA. Tristán e Isolda (Mito de los orígenes) 1975. Óleo. 1.80x1.30 m pic.twitter.com/cVdJ2P5Oj8
— Mónica Trujillo (@twitmoni) May 19, 2014
De acuerdo con la descripción del catálogo de la casa de subastas Sotheby's, Tristán e Isolda fue mostrada al público por primera vez en 1975, en la galería Ars Concentra, de Lima. Era la única pintura de la exposición, "instalada en una sala casi vacía en donde sonaba la ópera homónima de Richard Wagner sonando de fondo, los espectadores se vieron obligados a considerar la obra en un contexto que afirmaba su importancia para el artista".
Su dueño actual compró Tristán e Isolda a Gilles Mercier Tsuchiya, hijo de Tilsa Tsuchiya y su esposo, el francés Charles Mercier, en 1988.
Las 10 pinturas peruanas más cotizadas
Según el tasador Marco Cabrera, a diciembre de 2021, estas son las obras pictóricas peruanas que fueron vendidas por más dinero:
Quién es Tilsa Tsuchiya
La artista peruana Tilsa Tsuchiya nació el 24 de noviembre de 1928 en Supe, distrito de la provincia de Barracas, en el departamento de Lima. Su padre era japonés y su madre, peruana de ascendencia china.
Tilsa comenzó a interesarse en el arte desde la niñez. Ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1947, pero la dejó poco después tras la muerte de sus padres. Años más tarde, retornó a la casa de estudios.
En 1957, siendo aún estudiante, ganó el Segundo Premio del Salón Municipal y su obra fue enviada a la Primera Bienal de la Juventud en 1958, en París, Francia.
Tilsa se graduó en 1959, condecorada con la medalla de oro y premiada además como la estudiante con mejor nota de su promoción. Ese mismo año inaugura su primera exposición y en 1960 se muda a París para a estudiar grabado en la Universidad de La Sorbona.
Tilsa Tsuchiya para el mundo. #LideresasPorLaIgualdadDeGenero #8M @MimpPeru pic.twitter.com/cqK8eysCg8
— ?Señora E ??? ? (@ElianaCarlin) March 8, 2022
Tsuchiya retornó a Lima en 1966 para convertirse en una de las artistas más reconocidas de Perú. Entres sus obras más icónicas se encuentran Paraíso (1971); Tristán e Isolda (1974); la serie Los Mitos, realizada entre 1974 y 1976; Pelícano (1978) y Mujer y mono (1979).
Tilsa murió el 23 de septiembre de 1984, a los 55 años de edad. En 2021, fue homenajeada con la inclusión de su imagen en los billetes de 200 soles emitidos en ocasión del Bicentenario de Perú.
El 8 de marzo de 2022, por resolución del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, fue una de las mujeres peruanas a las que se les otorgó el reconocimiento póstumo con la Orden al Mérito de la Mujer. Tsuchiya fue condecorada por "su contribución al desarrollo de las artes plásticas en el país y la eliminación de barreras para la igualdad de género".