"Hablemos del T-MEC. ¿Qué es lo que te da el tratado? Lo que te da es la posibilidad de acompañarnos en este proceso, no de vigilarnos. No somos niños chiquitos ni necesitamos vigilantes. México es adulto. México se sabe portar a la altura de las circunstancias y esta reforma [laboral] la hizo el presidente López Obrador antes de que existiera el T-MEC", comentó Tatiana Clouthier en entrevista con el diario español El País.
La secretaria de Economía reconoció que el Gobierno estadounidense ha hecho cuatro solicitudes de revisión "para poder saber qué está pasando aquí, para tener una observación más cercana".
Estados Unidos argumenta que en México se ha negado el derecho laboral a la libre asociación de los trabajadores y a la negociación colectiva. Sin embargo, Clouthier refuta esa versión y dice que el Gobierno de López Obrador ha emprendido reformas laborales para que los trabajadores tengan garantizados todos sus derechos individuales y colectivos.
"Antes del tratado, México cambió su ley laboral. La cambió no porque se lo pedía el T-MEC, sino porque el presidente [López Obrador] dijo desde su campaña que había que cambiar el tema de los derechos laborales y que había que mejorar sueldos y salarios, y que había que tener libertad sindical", explicó Clouthier, quien fue coordinadora de la campaña presidencial de López Obrador en 2018, cuando éste era candidato.
"Los trabajadores tienen libertad de elegir, van a tener más información, porque así lo dice la ley, no porque lo diga el T-MEC", agregó la funcionaria, cuyo padre, Manuel Clouthier, fue candidato a la Presidencia de México por el Partido Acción Nacional (PAN), la fuerza política de derecha más sólida del país latinoamericano.
eitmedia.mx